La UCR Buenos Aires convocó a elecciones internas para el 13 de noviembre

La UCR Buenos Aires convocó a elecciones internas para el 13 de noviembre

Así se definió por unanimidad en el plenario celebrado este viernes 12 de agosto.

La UCR Buenos Aires irá nuevamente a elecciones internas. Según fue aprobado por unanimidad en el plenario celebrado este viernes 12 de agosto, los comicios para renovar autoridades se realizarán el día 13 de noviembre de este año.


De acuerdo a la Resolución, se fijó esa fecha bajo los históricos argumentos de no realizar las elecciones internas en años no electorales “con el objeto de no mezclar las políticas partidarias con las elecciones generales”.


“Que sí bien las elecciones anteriores se desarrollaron el 21 de marzo de 2021 (año electoral), ello ocurrió debido a un hecho extraordinario e inédito en el mundo como fue la pandemia del COVID -19, que obligó al plenario por causas de fuerza mayor, en uso de sus facultades, a suspender las elecciones convocadas para el 11 de octubre de 2020, fijando como nueva fecha el 21 de marzo de 2021”, detallaron.


En este sentido, el día viernes 14 de octubre de 2022 a las 23.59 horas será la fecha límite para la presentación de listas que contengan cargos de Delegados Titulares y Suplentes al Comité Nacional, Miembros Titulares al Comité de la Provincia de Buenos Aires, con especificación expresa de los Candidatos a Presidente, Vicepresidente, Secretario General y Tesorero y vocales suplentes, ante la Junta Electoral Partidaria Provincial y para los cargos de autoridades locales, Delegados Titulares y suplentes a la Convención Provincial, Comités de Distrito y Comités de Circuito, ante las autoridades de la Junta Electoral de la Provincia o de Distrito según corresponda. Las Listas presentadas deberán dar cumplimiento con la Ley 14848 de Paridad de Género.

En el Foro de Legisladores, la UCR demostró que recuperó centralidad

En el Foro de Legisladores, la UCR demostró que recuperó centralidad

Una exitosa convocatoria tuvo el radicalismo provincial que le permite continuar construyendo el partido.

“Hoy ratificamos nuestro compromiso con la UCR, un partido que ha defendido la República, el federalismo, la libertad y la igualdad como banderas centrales de nuestra militancia”, dijo Maxi Abad en el primer Encuentro de Legisladores Radicales de la Provincia.

“Somos hombres y mujeres que defendemos los partidos políticos, las herramientas que tienen los vecinos para llegar al poder y llevar adelante sus sueños y proyectos. Construimos y fortalecemos la UCR porque es fortalecer una institución de la República y es el requisito para sacar a la Argentina del atraso y ponerla en el desarrollo. Todos los días pensamos cómo hacer para hacer más y mejor radicalismo. Cómo hacer de la UCR el partido más dinámico, moderno e igualitario”, expresó.

Lo vivido en La Plata superó todas las expectativas. Se recurrió a la Facultad de Derecho para albergar a 650 concejales, consejeros escolares, legisladores nacionales y provinciales, y a los dirigentes de una UCR Buenos Aires que, como acostumbra a describir Abad, demostró que cada día tiene más “musculatura”.

Lo había anticipado Emiliano Balbín en la previa: “La ciudad de La Plata amaneció llena de radicales de toda la provincia que cumplen roles legislativos en diferentes ámbitos”.

Leer más en Radicales.Org

Tras la satisfacción por el éxito de la convocatoria, símil al Congreso de marzo último, la plenitud se apoderó de la conducción, porque ante semejante marco las motivaciones están intactas.

El pasado y el presente se unieron en el encuentro de ex presidentes de la JR Buenos Aires

El pasado y el presente se unieron en el encuentro de ex presidentes de la JR Buenos Aires

Se encontraron en el Comité Provincia donde analizaron el contexto político.

El Comité Provincia fue escenario del encuentro de expresidentes de la Juventud Radical bonaerense, donde convergieron los titulares del espacio desde 1973 hasta la actualidad.

A los correligionarios que escribieron varias páginas de la historia ucerreísta, y que comentaron el orgullo de haber logrado una destaca participación, se sumaron el presidente del Comité Buenos Aires, Maxi Abad; la vicepresidenta Érica Revilla; y las legisladoras Melisa Greco, Alejandra Lordén y Nazarena Mesías; además de la vicepresidenta de la JR bonaerense, Lucía Rodríguez, y su presidente Manuel Cisneros.

Leer más en Radicales.Org

Foro de Intendentes: “El radicalismo es la locomotora del proceso de cambio”

Foro de Intendentes: “El radicalismo es la locomotora del proceso de cambio”

Los jefes comunales sostuvieron que el próximo gobernador debe ser un intendente.

El Foro de Intendentes del Radicalismo de la provincia de Buenos Aires planteó la necesidad de un Partido Radical protagonista que sea “la locomotora del proceso de cambio” que la sociedad está necesitando en un momento de una profunda crisis social y económica, y se expresó a favor de que “el próximo gobernador bonaerense sea un intendente”.

El encuentro se concretó en el Sport Club de Magdalena y fue organizado por la gestión del alcalde local, Gonzalo Peluso.

De la reunión participaron la senadora y vicepresidenta del partido en la Provincia, Érica Revilla; el presidente del Foro y jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; y casi una treintena de jefes comunales radicales de la provincia. Entre los disertantes estuvieron los mencionados Peluso y Fernández, además del consejero general de la DGCyE, Diego Martínez; y del diputado nacional, Fabio Quetglas.

Leer más en Radicales.Org