Congreso provincial el 12 de marzo

Congreso provincial el 12 de marzo

En el Día del Militante la UCR Buenos Aires convocó a un Congreso Provincial. Lo definieron en la reunión plenaria del 22 de febrero, en donde también se habló de la modificación de la carta orgánica, y la campaña solidaria para Corrientes.

Durante el encuentro dispusieron la apertura de los 135 comités más el Comité Provincia para recepcionar las donaciones de insumos que serán enviadas a la provincia que conduce Gustavo Valdés.

Además la Juventud Radical y la Mesa de la convención provincial expusieron documentos sobre la reforma de la Carta Orgánica.

Por último Maxi Abad convocó al congreso provincial que definirá el camino de la UCR en los próximos meses. Participarán todas instituciones partidarias y por la tarde habrá paneles temáticos. El evento concluirá con un acto partidario y la lectura de un documento.

El radicalismo acompañó a Facundo Manes

El radicalismo acompañó a Facundo Manes

“Una convocatoria a recuperar el encuentro, a celebrar lo más importante que tenemos: la posibilidad de definir nuestro futuro para poder cambiarlo, porque depende de nosotros”, sostuvo Maxi Abad, visiblemente satisfecho con la excelente convocatoria que tuvo la presentación del nuevo libro del diputado nacional de la UCR, Facundo Manes.

El evento se desarrolló en el Club Once Unidos, de Mar del Plata, con una nutrida concurrencia que colmó las instalaciones del gimnasio.

Estuvieron presentes varios referentes de la Unión Cívica Radical como el ex senador Ernesto Sanz, concejales, dirigentes y militantes del radicalismo local y de la zona.

En la presentación, el neurocientífico aseguró que “el momento de encaminar a la Argentina es ahora porque nos estamos jugando todo como país” y amplió indicando que “hay que involucrarse y trabajar colectivamente porque la Argentina está en un momento crítico e inmersa en una división que nos agobia, nos embrutece y nos empobrece. Ya intentamos anulando a la mitad de enfrente y los resultados están a la vista”.

Para Abad fue un encuentro que evidencia “el interés de la gente por acercarse, escuchar y participar en temas como los que propone Manes”.

Maxi Abad participó de la Mesa de JxC bonaerense

Maxi Abad participó de la Mesa de JxC bonaerense

Vicente López fue escenario de la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio, de la cual participaron la Unión Cívica Radical, el PRO, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano.

El año comenzó con importantes movimientos para el grupo opositor, alentados por los resultados de las elecciones del año pasado y las expectativas que marca el futuro.

Los dirigentes definieron estrategias para el año legislativo en la Provincia y un calendario de encuentros: habrá reuniones el primer y tercer martes de cada mes.

Uno de los próximos encuentros será en Expoagro en donde convocarán a los legisladores para tratar todo lo referente al campo. En abril, además, se organizará el Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio para discutir la autonomía municipal.

Estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la UCR, Maximiliano Abad; el titular del PRO, Jorge Macri; el presidente de la CC-ARI, Andrés de Leo; la diputado Maricel Etchecoin; los senadores Érica Revilla y Joaquín de la Torre; y los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) e Manuel Passaglia (San Nicolás).

Reunión de JxC para analizar el acuerdo del Gobierno

Reunión de JxC para analizar el acuerdo del Gobierno

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio resolvió respaldar el principio de acuerdo que el Gobierno Nacional establecería con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Sostenemos lo que hemos dicho: no al default y que la Argentina tiene que honrar las deudas”, señalaron los principales referentes de la coalición opositora, donde participó, entre otros, el presidente e la UCR Buenos Aires, Maximiliano Abad.

“Vemos como positivo el principio de entendimiento que el gobierno ha iniciado con el FMI”, expresaron, pero dejaron aclarada “la gran irresponsabilidad de parte del oficialismo de no presentar la unidad frente a un tema de esta importancia que tiene el tratamiento de este tema”.

Finalmente, señalaron que la definición de “no avalar el aumento o creación de impuestos” es taxativa cuando el proyecto ingrese al Congreso para su tratamiento, y que con esta actitud, “no vamos a empujar a la Argentina al default”, pese a “la irresponsabilidad del oficialismo de impulsar una interna en momentos cruciales para el país”