Este jueves 28 de octubre, la Unión Cívica Radical protagonizó una tarde histórica. Con un Micro Estadio de Ferro colmado, rememoró el mítico acto de Raúl Alfonsín de 1983 y se lanza para ser protagonista de la coalición.
Una tarde histórica se vivió este jueves 28 de octubre en el Micro Estadio de Ferro. A 38 años del mítico acto de campaña de Raúl Alfonsín, quien días después ganaría las elecciones que devolvieron la democracia al país, la Unión Cívica Radical volvió con todo a la cancha, lista para ser protagonista de la coalición que integra y de los tiempos que vienen.
El multitudinario acto contó con la presencia de dirigentes y militantes de distintos puntos de la Provincia y el país, que llegaron al barrio porteño de Caballito con alegría y esperanza de ver un radicalismo vivo, una vez más.
Quien primero tomó la palabra sobre el escenario fue Manuel Cisneros, presidente de la Juventud Radical de Buenos Aires. “La UCR tiene estructura, ideas y caras nuevas. Iniciamos en el 83 el periodo más largo democrático del país. Tenemos el paradigma del conocimiento que propone Facundo Manes, un paradigma que viene a complementar la épica del 83”, dijo, a la vez que aseguró que “la juventud va a trabajar para que en 2023 seamos campeones”.
A su turno, Érica Revilla, vicepresidenta de la UCR Provincia, resaltó: “Llevamos adelante una movilización como nunca. Que vengan todos aquellos que tengan un modelo de país como tenemos nosotros. No nos podemos resignar”.
“Somos radicales y sabemos gobernar. Gracias a los militantes, que caminan, que sienten y que luchan. Es el momento. Salgamos a la cancha. Es el momento de la reconstrucción”, completó la intendenta de General Arenales.
Luego, el presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, brindó un eufórico discurso. “Los radicales tenemos que asumir la responsabilidad. Tenemos que explicar para ir a Argentina del progreso, de la libertad y la igualdad. Este partido tiene mucho para estar en la cancha”, expresó y agregó: “El radicalismo tiene que ir a discutir el futuro, aportar nuevas ideas con los valores de siempre. El radicalismo tiene que ir a buscar en su banco de ideas todas las ideas para construir una mayoría popular”.
“El radicalismo es un partido frentista, vamos a fortalecer y consolidar la coalición. Juntos es la herramienta para que haya alternativa en la Argentina. Es el instrumento para ponerle una mano en el pecho al proyecto de la concentración del poder. Ver un radicalismo activo, movilizado, comprometido y más vivo. Cuando el radicalismo en la Provincia está fuerte, el radicalismo nacional crece”, apuntó Abad, para cerrar ante el sentido aplauso de los presentes: “Somos la UCR que se está preparando para gobernar la Argentina. Adelante, radicales. Empezamos a soñar”.
El encargado de cerrar el acto fue Facundo Manes, candidato a diputado nacional por la Provincia, quien aseguró: “Volver a la cancha de Ferro significa que el radicalismo está nuevamente de pie para encarar un nuevo sueño colectivo. Estamos de pie para terminar con la decadencia argentina y encarar el desarrollo”. “El futuro no está escrito y depende de nosotros. En el 83 la UCR lideró la lucha por la reconstrucción democrática y lo logró. Fue el último proyecto que nos devolvió la capacidad de soñar. Lo que necesita nuestro país tiene nuestro nombre. La Argentina necesita un cambio radical”, añadió frente a la ovación de la militancia. “Nacimos de una revolución, hoy necesitamos una revolución para salir del pozo. Esta revolución es la del progreso, la revolución del conocimiento. Estamos de pie para terminar con la decadencia argentina, para encarar la prosperidad, el desarrollo y los desafíos del siglo XXI. Hoy a la Argentina le hace falta un proyecto similar. Lo que necesita nuestro país en estos tiempos tiene nuestro nombre, porque Argentina necesita un cambio radical”.Y cerró: “Necesitamos un nuevo radicalismo para un nuevo mundo y una nueva Argentina. No hay nada más conservador que la grieta que nos proponen desde arriba. Es hora de levantarnos y creer en nosotros mismos. Ahora es el momento de vencer el fracaso de las divisiones políticas, de los privilegios. Sepan todos los argentinos que la UCR no va a parar hasta encaminar a la Argentina hacia el desarrollo”.
EN LAS REDES
VOLVIMOS A FERRO 💪🇵🇱🇦🇷
Con la mística de siempre, dimos el presente en Ferro para volver a la cancha y dar la lucha por una nueva revolución que necesita la provincia de Buenos Aires y toda la Argentina para encarar la modernidad: la Revolución del Conocimiento. pic.twitter.com/ioy3CWpT8c
Repudiamos absolutamente, y no encontramos justificación alguna, respecto de la respuesta que el Ministro Aníbal Fernandez dio a un tweet del dibujante Nik referido a algunos aspectos puntuales de la gestión del gobierno.
La discusión en torno al uso de los recursos públicos es algo natural en una democracia. Lo que constituye un acto de gravedad es el abuso de poder y el patoterismo.
Te presentamos el nuevo multiespacio radical de #ElProvincia.Seguimos avanzando hacia el futuro sin perder nuestra esencia.Desde acá, vamos a gestar nuevos sueños.La nueva sede del Comité Provincia es un lugar moderno, con amplias comodidades y a la altura de los desafíos que vienen.Este nuevo espacio, ubicado en Av. 51 674 de la Ciudad de La Plata, cuenta con salas de reuniones, espacio de co-working, áreas para encuentros, salas de videoconferencias, socialab, comité digital y mucho más.
Dirigentes partidarios de la 5ta Sección Electoral se reunieron en Mar del Plata para analizar la situación actual de cada distrito de la región y la Provincia en un momento más que clave para el futuro del país.
Estuvieron presentes el presidente de la UCR Buenos Aires, Maxi Abad; el diputado Nacional y presidente de la Convención de la UCR Buenos Aires, Carlos Fernández; las legisladoras provinciales Sandra París, Melisa Greco y Flavia Delmonte; además de los intendentes de Monte, José Castro, y de Balcarce, Esteban Rein; y candidatos de todos los municipios que integran la sección.
“Ganamos la Quinta Sección e hicimos un aporte muy importante a lo que consideramos un triunfo en la provincia de Buenos Aires, que son los 16 puntos, que es la victoria en cuatro de las 8 ocho secciones, 80 municipios pintados de rojo y blanco. Nos cambió la cabeza, pasamos de ser un partido testimonial y de oposición, a un partido de poder que quiere volver a ser Gobierno”, dijo Abad.
“Estamos a la puerta de una enorme crisis y como dirigentes tenemos la obligación de mirar lo que está adelante y muy coordinados. Hemos empezado un proceso de conducción que nos obliga a redoblar esfuerzos y escuchar la realidad. Somos el 40 por ciento de esta coalición en la Provincia y eso tiene un efecto hacia dentro de la coalición y de nuestro partido. La recuperación del partido, implica la recuperación del partido provincial”, señaló Fernández.
La dirigencia partidaria de la 6ta. Sección Electoral mantuvo un encuentro en Bahía Blanca para hacer un balance de la situación regional y de cada distrito.
En esta oportunidad, dijeron presente legisladores, intendentes, autoridades partidarias y militantes de la sección.
«Hay un futuro distinto para el partido. Queremos una UCR protagonista, territorial, moderna y progresista. Cuando hay más y mejor radicalismo, hay una mejor sociedad”, dijo el presidente de la UCR provincial, Maxi Abad.